Modelos de bases de datos.
Tipos de modelos de bases de datos
Hay muchos tipos de modelos de bases de datos. Algunos de los más comunes incluyen:
Modelo relacional
Siendo el modelo más común, el modelo relacional ordena los datos en tablas, también conocidas como relaciones, cada una de las cuales se compone de columnas y filas. Cada columna enumera un atributo de la entidad en cuestión, por ejemplo, precio, código postal o fecha de nacimiento. En conjunto, a los atributos en una relación se los llama dominio. Se elige un atributo particular o combinación de atributos como clave primaria, a la cual se puede hacer referencia en otras tablas, en donde se la denomina clave externa.
Cada fila, también denominada tupla, incluye datos sobre una instancia específica de la entidad en cuestión, por ejemplo, un empleado específico.
El modelo también representa los tipos de relaciones entre esas tablas, incluidas las relaciones uno a uno, uno a muchos y muchos a muchos. Este es un ejemplo:
Modelo jerárquico
El modelo jerárquico organiza los datos en una estructura de árbol, en la que cada registro tiene un único elemento o raíz. Los registros del mismo nivel se clasifican en un orden específico. Ese orden se usa a manera de orden físico para almacenar la base de datos. El modelo es bueno para describir muchas relaciones del mundo real.
Modelo de red
El modelo de red se basa en el modelo jerárquico, permitiendo relaciones de muchos a muchos entre registros vinculados, lo que implica registros principales múltiples. Basado en la teoría matemática de conjuntos, el modelo se construye con conjuntos de registros relacionados. Cada conjunto consiste de un registro propietario o principal y uno o más registros miembros o secundarios. Un registro puede ser miembro o secundario en múltiples conjuntos, permitiendo que este modelo represente relaciones complejas.
Fue muy popular en la década de 1970 después de que fue definido formalmente por la Conference on Data Systems Languages (CODASYL).
Modelo entidad-relación
Este modelo capta las relaciones entre entidades del mundo real de forma muy similar al modelo de red, pero no está directamente ligado a una estructura física de la base de datos. En cambio, con frecuencia se lo usa para diseñar una base de datos conceptualmente.
Aquí, a las personas, lugares y cosas, acerca de las cuales se almacenan puntos de datos, se las denomina entidades, cada una de las cuales tiene ciertos atributos que en conjunto forman su dominio. La cardinalidad, o relaciones entre entidades, también se representa en diagramas.
Modelo de base de datos orientado a objetos
Este modelo define una base de datos como una colección de objetos, o elementos de software reutilizables, con funciones y métodos relacionados. Hay varios tipos de bases de datos orientadas a objetos:
Una base de datos multimedia incorpora elementos multimedia, tales como imágenes, que no se podrían almacenar en una base de datos relacional.
Una base de datos de hipertexto permite que cualquier objeto se conecte a cualquier otro objeto. Es útil para organizar lotes de datos disímiles, pero no es ideal para análisis numérico.
El modelo de base de datos orientado a objetos es el mejor modelo conocido de base de datos posrelacional ya que incorpora tablas, pero no se limita a ellas. A dichos modelos también se los conoce como modelos de base de datos híbridos.
Modelos de bases de datos NoSQL
Además del modelo de base de datos de objetos, otros modelos distintos al tipo SQL han surgido en contraste con el modelo relacional:
El modelo de base de datos gráfico, el cual es aún más flexible que el modelo de red, permitiendo que cualquier nodo se conecte a cualquier otro.
El modelo multivalor, el cual se desprende del modelo relacional, permitiendo que los atributos contengan una lista de datos en lugar de un solo punto de datos.
El modelo de documentos, el cual se diseña para almacenar y administrar documentos o datos semiestructurados, en lugar de datos atómicos.
Modelo de contexto
Este modelo puede incorporar elementos de otros modelos de bases de datos, según sea necesario. Improvisa elementos de modelos orientados a objetos, semiestructurados y de red.
Modelo asociativo
Este modelo divide todos los puntos de datos en base a si describen una entidad o una asociación. En este modelo, una entidad es todo lo que existe de manera independiente, mientras que una asociación es algo que solo existe en relación a algo más.
El modelo asociativo estructura los datos en dos grupos:
Un grupo de elementos, cada uno con un identificador único, un nombre y un tipo.
Un grupo de enlaces, cada uno con un identificador único y los identificadores únicos de una fuente, verbo u objetivo. La información almacenada tiene que ver con la fuente y cada uno de los tres identificadores pueden hacer referencia ya sea a un enlace o a un elemento.
Otros modelos menos comunes de bases de datos incluyen:
Modelo semántico, el cual incluye información acerca de cómo los datos almacenados se relacionan con el mundo real.
Base de datos XML, la cual permite que los datos sean especificados e incluso almacenados en formato XML.
Gráfico etiquetado.
Triplestore.
Bibliografia:
Comentarios
Publicar un comentario